Reglas Para Salidas Moteras En Grupo


Cuando salimos de ruta en moto en grupo suena muy emocionante el buen ambiente que se genera pero sin un mínimo de orden es fácil perderse, pequeños descuidos pueden resultar consecuencias graves o no permitirnos disfrutar de la salida como esperamos. Para eso necesitamos las Reglas Para Salidas Moteras en Grupo




Antes de salir


Moto a punto


Revisa tu moto idealmente el día antes de la salida comprobando que la cadena está adecuadamente lubricada y limpia, que la tensión de la cadena es la adecuada y la presión de los neumáticos también es correcta.

 

Y ya puestos, que arranca y tiene el deposito lleno de gasolina ¿no?


Documentación en regla


Debido a que escasas veces necesitamos acordarnos de este detalle es probable que cuando la necesitemos nos demos cuenta de que no esta en regla.

Revisa que llevas encima la documentación de la moto, el permiso de circulación apropiado y en regla y que el seguro y la ITV no estén caducados.

Ah, y si llevas alguna modificación en la moto no te olvides de llevar la documentación de la homologación.


Equipación adecuada


Comprueba la temperatura, lluvia y viento que hará el día de la salida, tanto en tu ubicación, como el punto de encuentro como en los puntos de la ruta. Quizás necesites ya incluir los guantes de invierno, sacar retirar el forro de inverno o cambiar la visera del casco a la transparente.

salida ruta en moto en grupo a Parc eolic de Maloles con lluvia y niebla.


En el punto de encuentro


Puntualidad


Quizás el punto que a muchos por mucho que lo repitamos te nos cuesta de respetar. Ser puntual es una cuestión de respeto a los demás. Piensa que el tiempo de la gente es valioso y que un retraso en la planificación puede estropear la ruta a todos los participantes y de las personas que nos esperan en casa.


Moto con depósito lleno y móvil cargado


Ven con el depósito llego o con suficiente antelación para llenarlo en el lugar de encuentro.

De nada sirve llegar al punto de encuentro puntual pero tener que esperar a que repostemos 15′ más, eso nos hará retrasarnos igualmente y sobre todo si son varias motos las que necesitan repostar.

Habitualmente quedar en gasolineras por si quieres empezar con el depósito lleno, pero asegúrate de llegar con suficiente margen para que a la hora de salida ya estés listo para arrancar e irnos.


Asegúrate que tu móvil también tiene suficiente batería por si necesitas hacer una llamada de emergencia.

Breafing, comentarios y dudas.


Al principio de cada ruta hacer una breve explicación del itinerario, paradas y reglas. Tras esta explicación es un fantástico momento para hacer comentarios, sugerencias y dudas.

 

División de grupos grandes


Si el grupo es muy grande mejor dividirlo designando a cada grupo un guía que pueda seguir el itinerario, y reagrupándonos todos en los puntos claves designados.


Durante la salida


Compartir la ubicación en tiempo real

Por si alguien se pierde suelo añadir en la pagina de la salida una URL de seguimiento en tiempo real, de manera que todos podemos saber a qué altura está el grupo e ir en su encuentro.


En el momento de la salida compartir la ubicación en la web de la salida .

Si te pierdes y necesitas contactar con la cabeza del grupo vía teléfono


Ritmo a seguir


Si vemos que el de detrás se queda rezagado aflojamos la marcha para que nadie se quede perdido. Quien tengamos delante también nos verá aflojar y reducirá su marcha.


Moto escoba comunicada con cabeza de grupo.

Habitualmente uno de los participantes se ofrece para ir en la cola del grupo, generalmente con un Intercomunicador vinculado a la cabeza del grupo, de manera que podemos avisar de imprevistos que requieran parar al grupo.


Respetar señales de tráfico.


Ritmo y seguimiento


Cada moter@ tiene su ritmo, incluso dependiendo el día puede ser que nos sintamos más confiados o necesitemos ser más precavidos.

Salimos en grupo para disfrutar la experiencia todos juntos.

Regresamos los mismos que salimos, pase lo que pase y sin dejar a nadie atrás.


Es muy importante respetar a los demás. Si quieres ir a un ritmo más ágil puedes avanzar al de delante pero no adelantes nunca al líder para asegurar la integridad y seguridad del grupo.

Atender al de delante y al de detrás


El cabeza de grupo irá guiando la ruta, por lo que irá señalizando con los intermitentes o imprevistos en la calzada y tú deberás replicar las señales para que pueda verlas quién va detrás de ti.

Señalizar e intermitentes.


Es importante replicar las indicaciones de los intermitentes para confirmar al de delante que lo has visto y para que se vayan trasmitiendo hacia los integrantes que vayan detrás de ti.

Si te preocupa olvidar quitar los intermitentes, te recomiendo coger el hábito de eventualmente clicar el botón de cancelación de los intermitentes.


Formación zig-zag


La formación principal recomendada para rodar en grupo es la formación de zigzag para favorecer al de detrás el máximo de visibilidad de la carretera que viene por delante.


Adelantamientos
Adelantar a otros vehículos


Si necesitamos que el grupo adelante a un vehículo, la maniobra se iniciará por el cabeza de grupo.


Idealmente, todo el grupo debería empezar el adelantamiento al mismo tiempo, especialmente en autovías con múltiples carriles, pero en caso de no ser posible, el líder mantendrá una velocidad prudente hasta asegurarse que el último ha adelantado con éxito.

¿Quieres adelantar?, no estamos en un circuito.


Ten en cuenta que hemos salido a disfrutar de la salida y no a demostrar habilidades.


Valora si realmente necesitas adelantar al de delante y que después no le entorpezcas y el tenga que adelantarte de nuevo.

Señaliza y no asustes los de delante.


No estamos en un circuito y las curvas pueden ser tan divertidas como arriesgadas. No invadamos el espacio del carril a los demás, ya que lo pueden necesitar para corregir la trazada o esquivar algún obstáculo.


Tenemos que facilitar el adelantamiento.


Paradas y reagrupamiento


A todos nos puede pasar que necesiten os un descanso y no sepamos como parar y que el grupo nos espere. Aquí tengo algunas recomendaciones para facilitar esas situaciones.


Agruparnos en los cruces importantes.


En los cruces solemos parar para reagruparnos y es también un buen momento para hacer un descanso y estirar manos y piernas.

 

También hacemos otras paradas al pasar y parar en sitios de interés motero para contemplarlo y hacer alguna foto.


Paradas Breves


Las paradas intermedias deben ser lo más breves posible para no demorar el itinerario, a no ser que alguien lo solicite por necesidad.

También solemos parar cada hora-hora y media a atender las obligaciones biológicas, tomar un café, permitir quien lo necesite un cigarro o mirar el móvil.


De cualquier forma, no haremos 4h del tirón y si necesitas parar urgentemente puedes parar en el arcén y la moto escoba se quedará contigo y avisará al cabeza de grupo.


Al parar no interrumpir el tráfico

Cuando encabezo el grupo y necesitamos parar, señalizo y guardo espacio para que todos quepamos en un arcén o cruce manteniendo el mismo orden, pero si esto no es posible, intenta no obstaculizar el tráfico ni exponerte tú ni a otros a riesgos innecesarios.


Autonomía y Repostaje


Cada tipo de moto tiene una autonomía distinta y cuando algunos tenemos gasolina de sobras otros sufren el no llegar a la siguiente parada.


Avisa cuando necesites parar pronto a repostar


Cuando tengáis menos de 50 km de autonomía antes de la reserva, comunicadlo a cabeza de grupo para considerar las próximas paradas.


Puedes hacer la señal de señalar al depósito y replicar la señal el resto de moteros, de manera que acabe llegando a la moto escoba y lo comunique al cabeza de grupo.


Todas las motos repostan a la vez, si hace falta.


En salidas de más de 300 km todas las motos repostan. Esto reducirá la frecuencia de paradas y asegurará que nadie sufra por quedarse sin gasolina.


Después de la salida


El final de la salida no siempre será el mismo punto de encuentro, pues muchos acuden desde diferentes poblaciones. Siempre marco el último punto del itinerario de despedida y la hora aproximada que esperamos llegar y desde allí cada uno regresa como le resulte más factible y no forzar a nadie a hacer kilómetros de más.